Elizabeth Andia Fagalde

viernes, 5 de octubre de 2012

Relaciones de Género en la Cultura Andina. Estudio de caso en las comunidades de Irama Belén (Achacachi), Q...
Publicado por Elizabeth Andia Fagalde en 11:58
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Elizabeth Andia Fagalde
Ver todo mi perfil

Publicaciones

“Suma chuymampi sarnaqaña” (Caminar con buen corazón): Historia del Consejo de Amawt´as de Tiwanaku. PLURAL, ISEAT, Librería Armonía. La Paz.

“El cuidado, un “trabajo” que contempla la dimensión afectiva y racional” Genealogía del cuidado en Bolivia. CIDES – UMSA, INSTRAW. La Paz, 2010.

“Vivir con Dignidad en Equidad” Productoras, emprendedoras, micro y pequeñas empresarias en Bolivia. VIO – Ministerio de Justicia, UNIFEM. La Paz, 2010.

“Relaciones de Género en la Cultura Andina” Estudio de caso en las comunidades de Irama Belén (Achacachi), Quirambaya y Chillcani (Sorata). CIPCA - Santa Cruz, Secretariado Rural Perú – Bolivia, Santa Cruz. 2005.

“Participación de la Mujer en actividades de Maquila y Subcontratación en la ciudad de El Alto: Estudios de caso en Textiles, Artesanía y Joyería” (Cuaderno de Trabajo No. 9). RED Mujeres y Economía Bolivia, REMTE (Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía).La Paz, 2004.

Coautora

“Un camino sin retorno” Trata y tráfico de niñ@s, adolescentes y mujeres en la ciudad de La Paz, desde el género y la identidad cultural 2012-2015. Jimmy Leaño Espejo. UMSA, Facultad de Ciencias Sociales, IIAA. La Paz, Bolivia, 2018.

“El hombre que volvió a nacer” (Vida, saberes y reflexiones de un amawt´a de Tiwanaku. (Policarpio Flores Apaza) (1ra. ed. 1999, 2da. ed., 2005, 3ra. ed., 2009). Fernando Montes y Fernando Huanacuni. Edit. PLURAL, ARMONIA, Universidad de la Cordillera, AOS, COSUDE, PADEM. La Paz.

“Género, Etnicidad y Participación política en la ciudad de El Alto” (Investigadora responsable). Rosmery Villca y Concepción Choquetarqui. DIAKONIA, La Paz, 2006.

“Los desafíos del comercio equitativo: la perspectiva de género y desarrollo en el caso de la agricultura de los Andes bolivianos”. Sophie Charlier e Isabel Yépez del Castillo. GRIAL. Université Catholique de Louvain (UCL). CIACO. Louvain - la – Neuve, 2004.

“Payer un juste prix aux cultrivatrices de quinoa” Un éclairage "genre et développement" sur les défis du commerce équitable dans les Andes boliviennes. Sophie Charlier e Isabel Yépez del Castillo. GRIAL. Université Catholique de Louvain (UCL), Louvain - la – Neuve, 2000.

Además de varias ponencias y artículos, entre las más importantes están:

“Presencia de mujeres en la economía rural y rural – urbana”. Seminario Internacional: “Modelos de desarrollo, desarrollo rural y economía campesina indígena. Situación y perspectivas en el sur” (25 al 30 de abril 2011). CIPCA, 2011. La Paz.

“De la complémentarité a la rivalité” Amérique Andine. E…x Internationaux N° 17: FEMMES. 2007. Bruxelles, Belgique.

“Reflexión acerca del concepto de desarrollo en la comunidad rural aymara y su aplicación mediante la ley de Participación Popular” (El caso boliviano). X Congreso Mundial de Sociología Rural, 2000. IRSA, SOBER, SBS, ALASRU, CPDA y otros. (Compact DISC), Río de Janeiro.

Sobre “El hombre que volvió a nacer”: “El Pachakuti es ayudarnos”. Semanario PULSO (17 al 25 de diciembre, 1999), La Paz.

“Exploraciones en la “Modernidad Oficial”” (Ensayo basado en el artículo de Carlos Franco: “Exploraciones en “Otra Modernidad”: De la migración a la plebe urbana). Diplomado en Estudios de Género y Desarrollo. CIDES – UMSA, La Paz – Bolivia. Semanario Hora 25 (18 de julio al 1 de agosto de 1997), La Paz.



Archivo del blog

  • ►  2019 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2013 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2012 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  octubre (2)
      • IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
      • Relaciones de Género en la Cultura Andina. Estudio...
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)

Mis libros

Contador de visitas

Translate

Seguidores

Etiquetas

aborto (1) acercamientos interculturales. espiritualidad (1) acompañamiento. (1) acoso político (1) Acrópolis (1) adultos mayores (1) Álvaro García Linera (1) Alvaro Garcia Linera. (1) Amazonía (1) Año Nuevo Aymara (1) apropiación (1) Atenas (1) Atenea (1) aymaras (1) Boda (1) boda del vicepresidente (1) capital cultural (1) carnaval (1) chachawarmi (1) Chaco (1) Chuymampi (1) clase media (1) clase social (2) clases sociales (1) colonialidad (1) comercio (1) complementariedad (1) comunidad (3) comunidad rural (1) comunitarismo (1) conciencia (1) conocimiento (1) conocimiento intuitivo (1) Consejo de Amawt´as (1) Consejo de Tiwanaku (2) control social (1) cosificación (1) cosificación. (1) cotidianidad (1) cuidado (1) cultura (5) cultura aymara (1) deconstrucción de estereotipos (1) democracia (1) derecha (1) derecho (1) derechos (1) descolonización (3) despatriarcalización (2) dierencias espirituales (1) discriminación (1) discriminación. (1) dominación colonial Norte – Sur (1) economía informal (1) educación (1) El Alto (1) empoderamiento (1) emprendedoras (1) eonomia (1) epistemología (1) equidad de género (2) espiritualidad (3) estigma (1) etnicidad (1) Evo Morales (1) feminicidio (2) feminismo (1) genealogía (1) género (7) hibridez cultural (1) holismo (1) identidad (5) iglesia (1) igualdad de oportunidades (1) imaginario simbólico (2) indígena (2) indígenas (1) individualidad urbana (1) integralidad (1) inteligencia creadora (1) interculturalidad (7) interseccionalidad (1) intuición (1) izquierda (1) Jeanine Añez (1) justicia comunitaria (1) justicia indígena (2) justicia ordinaria (2) Ley Integral de lucha contra la Violencia (1) machismo (1) maestros Mayores (1) marxismo (1) medio ambiente (1) mestizo (1) micro y pequeñas empresarias (1) migración (2) mito (1) modernidad (2) mujer (1) mujeres (2) mujeres en la justicia indígena (1) mujeres indígenas (1) ontología (1) opciones (1) Otavalo - Ecuador (1) participación de las mujeres (1) participación política (2) patriarcado (2) personalismo (1) plenitud. (1) poder (2) poder político (1) poder violencia (2) política (2) política en Bolivia (1) postmodernidad (4) prevención (1) producción del conocimiento (1) productoras (1) protagonismo. (1) purismo (1) racionalidad (1) racismo (1) reciprocidad (1) redes académicas (1) referente identitario (1) religión (3) religiosidad (1) rescate de culturas originarias (1) resignificacion. (1) resistencia (1) resolucion de conflictos (1) ritual (1) ritualidad (3) sabiduría (2) sabiduría ancestral (1) Sarnaqaña (1) sobrevivencia económica (1) sociedad (1) subjetividad (1) Suma (1) tenencia de la tierra (1) Tiwanaku (2) trabajo (1) tráfico (2) trata (1) trata. (1) turismo. (1) valores éticos y morales (1) valores éticos y morales. (1) valores morales (1) verdad (1) Vicepresidente (1) vida cotidiana (1) violencia doméstica (1) vivir bien (2) yatiris (1) Zona Andina (1)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
rodriguezmirko@gmail.com. Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.